En las laderas del sur de Bogotá, entre los barrios de Arborizadora Alta, Manitas y Mochuelo, miles de mujeres sostienen la vida de sus familias y comunidades. Ciudad Bolívar, una de las localidades más extensas y desiguales de la capital, concentra buena parte de los trabajos de cuidado no remunerados que cada día realizan mujeres de todas las edades: cocinar, limpiar, cuidar personas mayores, con discapacidad o niñas y niños pequeños. Son labores esenciales, pero históricamente invisibilizadas, que han limitado las oportunidades de desarrollo personal, educativo y económico de las mujeres.
Los datos son elocuentes. En Ciudad Bolívar, casi la mitad de las mujeres cuidadoras —el 49%— no alcanzó a completar la secundaria. De hecho, en la UPZ Jerusalén, el 30,1% de los hogares son monoparentales con jefatura femenina. A esto se suma que el 30,9% de las personas cuidadoras presentan enfermedades crónicas diagnosticadas, una evidencia más de las consecuencias que tiene la sobrecarga de cuidado en la salud física y mental.
Frente a este panorama, el Sistema Distrital de Cuidado, apuesta distrital que coordina la Secretaría Distrital de la Mujer y vincula a 25 entidades, ha hecho de Ciudad Bolívar un punto clave de su expansión. Desde 2021, la localidad cuenta con tres Manzanas del Cuidado en operación -Manitas, Mochuelo y Ecoparque- que han beneficiado a más de 32 mil mujeres y sus familias, registrando más de 216 mil atenciones, de las cuales el 70 % fueron directamente para mujeres cuidadoras.
Cada una de estas Manzanas ofrece servicios gratuitos y simultáneos para las personas cuidadoras y para quienes dependen de su cuidado: formación para la autonomía económica, bienestar físico y emocional, apoyo psicosocial y jurídico, lavanderías comunitarias, actividades culturales y programas para la vejez y la primera infancia. Gracias a esta red, las mujeres pueden disponer de tiempo propio y acceder a oportunidades de educación, empleo y descanso, mientras sus familiares son atendidos de manera integral. Además de las Manzanas, el Sistema ha fortalecido sus iniciativas de Cuidados Itinerantes y Cuidados Comunitarios, que permiten llegar a entornos donde no existe infraestructura permanente.
En Ciudad Bolívar, estas iniciativas han trabajado de la mano con organizaciones sociales, colegios, empresas y equipamientos comunitarios para promover la corresponsabilidad y el reconocimiento social del cuidado. La expansión del Sistema Distrital de Cuidado en este territorio marca un punto de inflexión: por primera vez, miles de mujeres tienen acceso a servicios que reconocen su trabajo, alivian su carga y abren caminos hacia su autonomía.
¡En Bogotá, cuidamos a las que nos cuidan!