Fortalecer este servicio significa avanzar hacia una ciudad más justa y corresponsable, donde las mujeres no estén solas ante a las violencias ni frente a las cargas de cuidado.
El trabajo doméstico y de cuidado ha sostenido históricamente el funcionamiento de nuestras sociedades, pero sigue siendo una de las labores más invisibilizadas y desigualmente distribuidas.
En esta localidad de Bogotá, las mujeres cuidadoras enfrentan desigualdades que el Sistema Distrital de Cuidado busca transformar con servicios, formación y tiempo propio.
La historia de Adriana y Carmen demuestra que las políticas del tiempo no son solo datos y cifras, sino el camino para que las mujeres recuperen tiempo para ser felices.
Las mujeres dedican 6 horas y 9 minutos a los trabajos de cuidado no remunerado (lavar loza, ropa, hacer mercado, ayudar con tareas escolares y acompañar a citas médicas etc).
El interés de la delegación brasileña se suma a la creciente lista de ciudades de Colombia y el mundo que ponen sus ojos en este novedoso modelo de operación.
A junio 2025, esta alianza ha permitido generar 672 accesos a servicios de respiro como natación, turco y sauna y 487 atenciones psicojurídicas a mujeres y personas cuidadoras.